CURSO PROFESIONAL DE MASAJE TAILANDÉS

Esta formación está dirigida a aquellas personas que quieran formarse profesionalmente en el Masaje Tradicional Tailandés de la mano de uno de los pioneros aquí en España, David Vilches, que tras 16 años de su vida dedicados a esta disciplina y estar más de una década formando terapeutas en su escuela de Chiang Mai (Tailandia) , ahora vuelve a España para ofrecernos su propio método adaptado a las necesidades de Occidente.
Una formación única tanto en materia, como en metodología, ya que sigue un programa de estudio desarrollado rigurosamente y mejorado año tras año, en la que no sólo aprenderás la esencia de este arte ancestral sino que además aprenderás cómo emplearla adaptándola a las necesidades del cliente occidental.
David Vilches fundador de la escuela de masaje tailandes Nuad Boran, se asienta en España para ofrecer un completo curso de esta disciplina. Su experiencia profesional y personal y el haber formado a miles de alumnos en su escuela de Chiang Mai (Tailandia), le hace ser un gran conocedor a nivel anatómico y fisiológico del cuerpo humano para poder realizar el tratamiento correcto a cada dolencia, y es esto precisamente lo que él quiere transmitir siempre, que cada persona es diferente y el terapeuta ha de ser capaz de intuir el origen del problema en cada caso en lugar de seguir un protocolo igual para todos.
Como alumno obtendrás una formación precisa, veraz y eficaz que te permitirá poner en práctica y ayudar a prevenir y mejorar dolencias y patologías comunes.
- Aprenderás secuencias de movimientos en las posiciones anatómicas adaptándolas en todo momento a la condición física y edad del receptor.
- Obtendrás conocimientos anatómicos, fisiológicos y holísticos que darán solidez profesional a cada sesión, empatizando en todo momento con tú cliente.
- La formación puede ser ampliada con 20 horas sin coste alguno para ti con prácticas reales guiadas y supervisadas por David Vilches con clientes de nuestro centro, un valor añadido que te aportará mucha más seguridad y confianza en tú técnica.
- Fuera de los horarios de clase, la escuela te ofrece días para intercambiar, practicar y resolver dudas con David Vilches.
METODOLOGÍA
Esta formación se divide en 3 niveles con un total de 80 horas lectivas en las que trabajaremos con un manual ilustrado que se entrega al alumno. Durante el curso destinaremos más del 90% a la parte práctica, ya que uno de los objetivos del curso es que conozcas profundamente el cuerpo y sus mecanismos, para poder moverte con soltura y confianza sabiendo lo que estas haciendo en cada momento.
CURSO DE MASAJE TRADICIONAL TAILANDÉS - NIVEL I (40 horas)
Este primer nivel está dividido en tres seminarios de fines de semana con una duración de 13 horas por seminario, la hora que falta para completar las 40 totales se añadirá en el último seminario.
En esta primera parte del curso el alumno comenzará de manera gradual a conocer los principios técnicos y básicos del masaje tailandés junto con las posiciones e higiene postural del terapeuta con el fin de evitar lesiones innecesarias.
Programa 1er seminario
Introducción.
- Capitulo I – Rue Sri Dadton, yoga thai y posturas del terapeuta de Masaje Tailandés (teoría y práctica)
- Capitulo II – Principios técnicos del masaje tradicional tailandés, presiones pulgares y palmares la base del masaje tailandés. Estiramientos estáticos pasivos, apuntes y métodos para su correcta ejecución (teoría y práctica) Secuencia práctica, total 30 movimientos.
- Decúbito prono: espalda y piernas 15 movimientos (teoría y práctica).
- Decúbito lateral: espalda, hombros y cuello 15 movimientos (teoría y práctica).
Programa 2º seminario
- Capítulo III – Masaje tradicional tailandés, un arte antiguo, una ciencia milenaria (teoría).
- Capitulo IV – contraindicaciones y precauciones (teoría).
Secuencia práctica, total 25 movimientos.
- Decúbito supino: piernas y movimientos compensatorios después del trabajo de hiperextensión en la columna 15 movimientos (teoría y práctica).
- Sentado, medio loto: hombro, cuello, torsiones y estiramientos espalda 10 movimientos (teoría y práctica). Repaso de las secuencias decúbito prono y lateral.
Programa 3 seminario
Secuencia práctica, total 10 movimientos.
- Decúbito supino II: cabeza y cuello 10 movimientos (teoría y práctica).
- Repaso y practica completa de toda la secuencia, total 65 movimientos.
CURSO PROFESIONAL MASAJE TRADICIONAL TAILANDÉS NIVEL II (40 horas)
Esta segunda parte de la formación comprende las materias vistas en el nivel I completadas con nuevas secuencias y movimientos prácticos.
Para poder optar a realizar esta segunda parte de la formación será obligatorio por parte del alumno haber cursado el nivel I, de esta manera completar una formación de 80 horas.
Programa 4º seminario
Introducción.
- Capítulo I – Fundamentos holísticos y fisiológicos del Masaje Tradicional Tailandés, los cuatro elementos. (teoría).
- Capitulo II – Estiramientos avanzados dinámicos pasivos y mixtos. Apuntes fisiológicos y métodos para su correcta ejecución en dolencias lumbares (teoría y práctica).
Secuencia práctica, total 30 movimientos.
- Decúbito supino: piernas 20 movimientos (cada pierna) específicos en dolencias lumbares, estiramientos avanzados (teoría y práctica).
- Decúbito supino: brazos 10 movimientos.
Programa 5º seminario
- Capitulo III – Sen Sib Chiwit, las raíces de las diez líneas principales. Localización anatómica de los principales puntos terapéuticos de la medicina tradicional para el alivio de dolencias de espalda (teoría y práctica).
Secuencia práctica, total 26 movimientos
- Decúbito supino abdomen: 6 movimientos para alivio de dolencias lumbares, estimulación puntos de inicio de los Sen Sib (teoría y práctica).
- Decúbito lateral: piernas, glúteos, escapula, hombros y cuello 20 movimientos (teoría y práctica).
Programa 6º seminario
Secuencia práctica, total 20 movimientos.
- Decúbito supino II: movimientos compensatorios después del trabajo de hiperextensión en la columna 10 movimientos (teoría y práctica).
- Decúbito supino III: hombro, cuello, cabeza, secuencia alternativa a la posición sentada 10 movimientos.
CURSO DE DIGITOPUNTURA TAILANDESA EN DOLENCIAS Y PATOLOGIAS COMUNES NIVEL III (40 horas)
Después de 80 horas de formación, compresión y desarrollo en masaje tailandés el alumno en este último nivel de la formación estará preparado para comprender y poner en práctica de manera holística y fisiológica movimientos y técnicas avanzas, localización anatómica de diferentes puntos de digitopuntura tailandesa, aplicación en zonas específicas del martillo toksen en el tratamiento y mejora de patologías comunes. Lumbalgias y lumbociaticas, bruxismo, dolor de cabeza, dolencias de hombro y escapula, alteraciones musculo esqueléticas de cuello.
Programa 7º seminario
Introducción.
- Capítulo I – Martillo Tok Sen, el origen de la tradición Lanna (teoría y práctica).
- Capitulo II – Dolencias y patologias comunes, motivo, causas y sintomas desde la visión holistica, fisiologica y evolutiva (teoría).
- Primera dolencia. Caso práctico lumbalgia y lumbociatica, gluteo y psoas iliaco ejes principales de sujeción de la zona lumbar.
Programa 8º seminario
- Segunda dolencia. Caso práctico bruxismo, dolor de cabeza y alteraciones musculo esqueleticas de cuello, esternocleidomastoideo y músculos masticadores, emociones retenidas.
Programa 9º seminario
- Tercera dolencia. Caso práctico hombro y escapula, el 90% de nuestra comunicación no verbal.
PRÓXIMAS FECHAS DEL CURSO
Módulo 1
1º Seminario – 18 y 19 Enero
2º Seminario – 15 y 16 Febrero
3º Seminario – 14 y 15 Marzo
Módulo 2
1º Seminario – 18 y 19 Abril
2º Seminario – 16 y 17 Mayo
3º Seminario – 13 y 14 Junio
PRECIO DEL CURSO DE MASAJE TAILANDÉS
El coste total del curso son 950€ (divididos en 50€ de matrícula y reserva de plaza y 150€ por cada seminario.
Si se realiza un pago único el total del curso serían 840€