Yoga para niños y actividades de meditación y conciencia en familia.

Yoga para Niños

 

Creemos firmemente que implantar la semilla del yoga a los niños es totalmente beneficioso
para su desarrollo físico y mental, aparte de lo importante que es que desde pequeños le
podamos ofrecer las primeras pinceladas de una disciplina que haciendo uso de ella desde una
edad temprana les va a ayudar a gestionar mejor las emociones, a concentrarse mejor en
otras actividades, a ser más conscientes de la respiración, a relajarse y desconectar de la
rutina diaria.

Imaginaros que si este aprendizaje ya lo van asimilando desde que son pequeños estaremos
contribuyendo a que en un futuro se conviertan en adultos más conscientes, responsables y
felices.

Ahora mismo estamos viviendo una situación insólita en la que estamos obligados a quedarnos
en casa y frenar inevitablemente nuestra actividad laboral y social. Esta situación aunque no es
la deseada, si que es verdad que nos lleva a pasar más tiempo con nuestra familia y a dedicarle
tiempo de calidad a nuestros hijos. En este post queremos ofreceros una serie de actividades
relacionadas con el yoga y la meditación para compartir con los más pequeños de la casa que
nos va a servir en estos días para hacer más llevadera las horas que tenemos por delante pero
nos van a ser muy útiles también en otras circunstancias para estrechar lazos y vivir momentos
entrañables con la familia.

Involucra a tu hijo en tu práctica habitual de yoga.

Si eres padre o madre o te relacionas con niños de manera habitual sabrás perfectamente que son esponjas  y espejos, ya que son capaces de absorber rápidamente muchos conocimientos e imitan sin que muchas veces seamos del todo conscientes nuestros comportamientos, gestos y palabras. Cuando realizas alguna actividad y dejas que tu hijo la haga contigo vas a despertar en él/ella todo el interés porque a ellos les resulta super atractivo que puedan hacer algo que te guste y que lo practiques tú.

Si te apetece probar esta opción, intenta alternar de alguna manera posturas que sean fáciles o adaptables a ellos. Algunas de las asanas que suelen gustar más a los niños son estas:

  1. La mariposa: Lo divertido de esta postura es que movemos las rodillas de arriba abajo como si estuviéramos aleteando sin olvidar que la espalda se debe mantener recta.
  2. Adho Mukha o postura del perro boca abajo. Esta postura seguro que la conocéis ya que es muy común y la usamos para estirar tronco y piernas. Seguramente los peques querrán hacerla justo debajo de nosotros o jugar a pasar una y otra vez por debajo.
  3. El árbol. Todo un clásico para mantener el equilibrio con una pierna e ir alternando.
  4. El Guerrero I y Guerrero II. Esta posturas la podemos mantener unos 40 segundos y retar a los niños a que permanezcan sin moverse durante ese tiempo.
  5. Postura de la montaña o Tadasana. Levantando los talones y llevando las palmas al cielo podemos incitarlos a llegar muy alto.
  6. Cobra y plancha. En estas asanas tenemos que tener especial atención a no dañar lumbares e intentar que la fuerza proceda del abdomen.

Además te dejamos un vídeo con la canción del Saludo al Sol para que los pequeños yoguis vayan practicando antes de retomar sus clases.

 

El yoga puede ser muy divertido, ¡vamos a jugar!

Haciendo uso de la imaginación, seguro que podremos encontrar más de un juego clásico totalmente adaptable a la filosofía del yoga.

¡Stop Asana! – (El escondite inglés)

Seguro que conoces este juego cuyo objetivo es llegar a la pared en la que se encuentra la persona que está cantando. Podemos modificar la canción tradicional por : “cantaremos un dos tres, un árbol quiero ver” y al terminar nos tendremos que quedar inmóviles formando la postura del árbol, si nos cuesta mantener el equilibro ¡volvemos atrás!.

El juego de la primavera.

En este juego haremos la transición del invierno a la primavera. El juego consiste en que los niños sientan que son “bloques de hielo” que poco a poco se van derritiendo, hasta que llega la primavera y el bloque de hielo se convierte en un árbol florido. Los niños pueden moverse libremente y cuando digas la palabras “hielo” tendrán que apretar fuerte todos los músculos del cuerpo hasta congelarse. Sin embargo, cuando digas “primavera”, se derriten y mueven libremente como una flor al viento.

El contraste de ambos estados ayudará a que los niños se relajen y noten lo diferente que puede percibirse un mismo cuerpo cuando tomamos conciencia del mismo y actuamos para modificarlo.

El camino de la rana.

En el salón de casa o en algún pasillo amplio podemos acotar con algún objeto o tela un camino que tenga un inicio y un final. Ese camino lo realizaremos realizando una carrera en la postura de la rana. Podemos añadir algún  “obstáculo en ese camino” para sortearlo  o saltarlo por encima.

Asanas de animales.

Hay muchas asanas conocidas porque las podemos identificar con un nombre de animal, como ya hemos visto algunas. Es muy fácil que las busques en Internet para que sepas como son y en unas cartulinas puedes escribir el nombre y meterlas en una bolsita e ir sacando por turnos para ir realizándolas para que el resto de los participantes en el juego adivinen cual es.

Algunos de los animales que se relacionan con alguna postura son: perro, gato, vaca, cobra, lagartija, águila, camello, serpiente, rana, paloma …

Cualquier juego en familia es estupendo para pasar un rato divertido juntos, por ejemplo, en este vídeo, nuestra profe Ana realiza una práctica de yoga con sus niñas y su marido, donde cantan, bailan y sobre todo, disfrutan.

 

Y ahora un poquito de relajación y mindfulness.

Después de la actividad siempre es bueno compensar con la calma, con parar un poco para respirar y reflexionar:

La respiración del dragón.

Una de los elemento básicos en yoga es la respiración, por eso podemos realizar este  juego para que los niños la integren antes o después de alguna actividad que conlleve algún tipo de estrés para ellos.

En la respiración del dragón podemos simular que somos este animal milenario e imitar que echamos fuego por la boca, para ello nos sentamos con la espalda recta, inhalamos profundamente y exhalamos abriendo la boca y sacando la lengua con fuerza.  Aunque al principio pueda parecer ridículo esta idea es muy útil para transmitir la idea de respirar con conciencia.

Reflexiones del día.

Aunque ahora mismo, en la situación de cuarentena en la que estamos inmersos puede provocarnos que todos los días sean iguales y carecen de cualquier expectativa, tenemos que realizar un esfuerzo mayor y al final de día, por ejemplo en el momento de la cena, que cada uno de los miembros de la familia exponga el mejor momento de su día, seguro que aprendemos muchísimo en agradecer pequeños detalles que antes podrían pasar desapercibidos en nuestra atención.

Visualiza momentos.

El poder de la visualización para conseguir objetivos o metas es súper importante, conforme nos hacemos mayores perdemos esa capacidad de soñar despiertos que debería estar presente de manera responsable siempre. Por ello, aprovecha el momento en el que tus niñ@s van a la cama, y antes de dormir, imaginad juntos, imaginad escenarios donde os gustaría estar, imaginad que os gustaría ser en unos años, imaginad que podrías preguntarle a una persona que ya no esté con nosotros o que no podamos conocer, imaginad como será vuestro día mañana, imaginad sin limites…

Estamos siendo sometidos ahora mismo a una gran prueba que nos pone la vida, no sabemos cuanto tiempo nos va a llevar, pero todo siempre se lleva mejor con esperanza y optimismo, valores importantes para inculcar a nuestros hijos ya que ellos sin duda son una versión mejorada de nosotros mismos y grandes maestros de la vida, sin que ellos lo sepan. Esperamos que os ayuden estas ideas y que disfrutéis, riáis y compartáis grandes momentos juntos.

Meditación y yoga niños

#yoga #yogakids #yogaenfamilia #yogaparaniños #meditación  #juegos #yomequedoencasa

María José Moreno. Coordinadora en YogaSenzia y creadora de contenido

Otros contenidos relacionados…

icono whatsapp